
-Este 1 de junio podrás votar por juezas y magistrados en Sinaloa. Conoce los perfiles y propuestas de quienes buscan impartir justicia-
Mazatlán, Sinaloa.- El próximo 1 de junio, la ciudadanía sinaloense acudirá a las urnas para elegir, por primera vez, a juezas, jueces y magistraturas federales. Se trata de un proceso inédito que busca acercar la impartición de justicia a la gente y romper con los viejos esquemas de designación.
En ese contexto resalta el doctor Oscar Tirado, referente académico y práctico en derecho penal, con fuerte presencia del sur de Culiacán a Escuinapa. Quienes lo conocen reconocen su voz crítica contra la excesiva burocracia y su defensa de una justicia pronta, accesible y sin formalismos. Doctor en Derecho, ha impartido cátedra en varias universidades y colaborado con la Suprema Corte y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en seminarios sobre garantías individuales
Sus allegados subrayan su habilidad para traducir el lenguaje jurídico en términos comprensibles y su disposición a escuchar a litigantes y víctimas por igual. Entre sus ejes destaca la “renovación estructural” de los tribunales para que el ciudadano «no espere años por una sentencia» y la instauración de una cultura de servicio que coloque a la gente —y no al expediente— en el centro del proceso.
Tras Tirado, la abogada Ana Lucía Carrión Román propone agilizar plazos y humanizar la atención a víctimas, mientras el litigante José Trinidad García Pineda plantea juzgados de puertas abiertas y audiencias públicas para reforzar la confianza en los fallos.
La especialista Gabriela Lizárraga Zúñiga enfatiza la digitalización de expedientes y la capacitación continua del personal; el magistrado interino Arturo Manuel Fernández Abundis apuesta por inteligencia artificial para optimizar la gestión; la magistrada proyectista Verónica Hernández Cuevas ofrece combatir la violencia de género desde la judicatura, y el académico Darío García Cedillo promete resoluciones con enfoque humanista y tolerancia cero a la corrupción.
En el fondo, los 33 aspirantes convergen en tres ejes: acelerar los procesos, modernizar la tramitología y cerrar el paso a la corrupción. La diferencia está en el “cómo”: Tirado subraya la cultura de servicio; Lizárraga, la plataforma tecnológica; Carrión, la empatía procesal.
Para revisar hojas de vida, declaraciones y planes completos, el INE habilitó la plataforma “¡Conóceles!” (candidaturaspoderjudicial.ine.mx). Informarse es clave: este 1 de junio, cada voto contribuirá a definir la justicia federal que Sinaloa y el país demandan.