ESTATAL

Gobierno pide a la ciudadanía confiar en la identificación humana de cuerpos encontrados en fosas comunes

-La Subsecretaría de Derechos Humanos en Sinaloa destacó que los trabajos de identificación en Culiacán se realizan con rigor científico para dar certeza a las familias-

La Subsecretaría de Derechos Humanos de Sinaloa reiteró su compromiso de continuar con los procesos de identificación humana bajo estándares científicos y humanitarios, a pesar del escepticismo social que persiste en torno a los resultados de los trabajos forenses.

La dependencia estatal señaló que el proyecto de identificación es complejo y requiere la participación coordinada de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Salud, Protección Civil y otras instancias. El objetivo es garantizar resultados confiables dentro de un proceso metodológico acreditado.

En Culiacán, los trabajos en el Panteón Civil número dos, conocido como 21 de Marzo, fueron catalogados como históricos, ya que por primera vez un equipo interdisciplinario realiza labores que antes eran exclusivas de la Fiscalía, como documentación técnica, fotográfica y georreferenciada.

El plan contempla la recuperación de 55 cuerpos inhumados en la fosa común entre 2009 y 2013, los cuales serán trasladados a un laboratorio de identificación humana para ser sometidos a análisis de ADN. Con ello se busca cimentar un sistema sólido y confiable que dé certeza a las familias de las víctimas.

De acuerdo con la Subsecretaría de Derechos Humanos, esta política estatal pretende construir un sistema de identificación del que nadie pueda dudar y que asegure que cada resultado sea validado con rigor científico.

Mostrar mas
Back to top button