LOCAL

No habrá más rescates financieros para universidades en crisis; apoyo sólo a las responsables que hicieron reformas en sus sistemas de jubilaciones y pensiones, confirma la SEP

El Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP), doctor Ricardo Villanueva Lomelí, advirtió que no se rescatará a las universidades públicas que no han hecho reformas para aportar al pago de la jubilación de sus trabajadores; enfatizó que la Autonomía debe entenderse como responsabilidad y consideró que la mayor Autonomía es la financiera.

“Todas las universidades que pagaron su costo político fueron responsables, en lo que yo esté voy a intentar que les sea recompensado, los que no hicieron su chamba que se hagan responsables, eso para mí es la Autonomía”, dijo al participar en el Congreso Nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU).

El funcionario federal abordó el tema “Reformas a los Sistemas Universitarios de Pensiones: diagnósticos y lineamientos para la sostenibilidad financiera”; hizo una analogía donde la Autonomía la comparó con el padre que tiene dos hijos con libertad de tomar decisiones y que reciben un financiamiento, donde uno fue responsable en muchos años de ese apoyo que recibía y el otro no, por lo que el padre no puede quitarle dinero al primero para dárselo al otro.

Señaló que todos los días recibe universidades con problemas financieros y otras que hicieron reformas, “que cambiaron y pagaron el costo político” pero a las que tiene que negarles apoyo porque necesita rescatar “al hijo que debe”.

“Hoy tenemos 14 mil millones de pesos de solicitudes para pagar las quincenas de las universidades que no salen el año”, dijo al detallar que ya son 70 reformas que se han hecho a los Sistemas Pensionarios, pero no son suficientes porque no todas las universidades las hicieron y son las que ya reportan que no tienen para pagar las quincenas de diciembre.

“Yo no quiero ninguna universidad que dependa del gobierno federal, yo no quiero ninguna universidad que dependa de su gobernador, yo amo a las universidades, amo la Autonomía, por eso quiero universidades valientes, que cuando el conocimiento y la investigación digan una cosa puedan enfrentarse al poder público, porque esa es la autonomía; yo no quiero universidades que deben de callarse por conseguir la quincena de diciembre, yo no quiero universidades sometidas a ningún Estado porque no tienen para salir el año”, subrayó.

El Subsecretario expresó que para él lo más fácil es tener universidades quebradas, sin voz y sin autonomía, y precisó que todas esas universidades que hoy necesitan dinero para salir el año no tienen Autonomía, “la perdieron, no se las quitó nadie”.

Expuso que se ha dado un trato a las universidades como si todas hubieran estado en la Estafa Maestra, como si todas tuvieran pensiones quebradas, como si nadie hubiera hecho reformas, lo cual no está bien, y se tiene que empezar a distinguir entre unos y otros, a promover que quien hizo sus reformas y pagó su costo crezca, darles más a las que se portaron bien y nada a quienes no lo hicieron.

“Perdón, pero he tomado una decisión que me parece clave: yo voy a tratar bien al hijo que se portó bien, porque tratar bien al hijo que se portó mal es una injusticia radical”, manifestó y felicitó al Sindicato de Académicos de la Universidad Autónoma de Tabasco por su reforma y por aportar el 12% del salario para el fondo de pensiones.

Mostrar mas
Back to top button