
-La Secretaría de Salud reportó 5,430 casos de picaduras de alacrán en Sinaloa; se refuerza la distribución de suero antialacrán en municipios del sur del estado-
La Secretaría de Salud estatal confirmó un repunte en las picaduras de alacrán en Sinaloa, con especial incidencia en los municipios de Mazatlán, El Rosario y Escuinapa.
De acuerdo con el director de Prevención y Promoción de la Salud, Gerardo Kenny Inzunza, en lo que va del año se han registrado 5,430 casos, lo que obliga a reforzar medidas de prevención y atención inmediata.
Para hacer frente a la situación, se implementó un plan de distribución de suero antialacrán en unidades médicas de la región sur, con el fin de atender con rapidez a las personas afectadas y reducir complicaciones graves.
“Actualmente se está fortaleciendo la atención con sueros antialacrán, lo que nos ayuda a brindar un mejor servicio y disminuir riesgos por las picaduras”, explicó Inzunza.

Los síntomas varían según el paciente: desde dolor localizado en la zona de la picadura hasta calambres, salivación excesiva, confusión, vómito o dolor abdominal.
Las autoridades sanitarias exhortaron a la población a acudir de inmediato a un centro médico ante cualquier picadura de alacrán, con el objetivo de recibir atención oportuna y evitar complicaciones mayores.
El fortalecimiento de la atención forma parte de un plan preventivo y de respuesta inmediata para proteger a la población frente a los riesgos que representan los animales ponzoñosos en Sinaloa.