ESTATAL

Pescadores con bajas expectativas para la temporada de camarón en Sinaloa 2025-2026

-Aunque la temporada de camarón en Sinaloa aún no tiene fecha de apertura, pescadores del sur mantienen incertidumbre, pero confían en que las lluvias mejoren la producción-

La temporada de camarón en Sinaloa 2025-2026 arranca con incertidumbre entre los pescadores de los sistemas lagunarios y estuarinos del sur del estado, quienes reportan bajas expectativas de producción pese a los preparativos en los campos pesqueros.

En los esteros se observa poco movimiento en la rehabilitación y pintura de pangas, lo que refleja la cautela de los hombres de mar ante un panorama productivo incierto.

El tesorero de la Federación de Camaroneros de Aguaverde, Rosario, Primitivo Deras Gómez, señaló que aunque aún no hay fecha de apertura para la pesca, las lluvias recientes podrían ser un factor positivo. “Las precipitaciones ayudan a disminuir la salinidad de los esteros y eso beneficia el crecimiento del camarón”, explicó.

Por su parte, Miguel Ángel Torres Páez, secretario de la cooperativa La Sinaloense en Villa Unión, destacó que la laguna del Huizache ya presenta un nivel de agua considerable, lo que favorece el desarrollo del crustáceo. Agregó que la apertura de la boca del río Presidio también contribuye al ingreso de agua dulce al estero, mejorando las condiciones del ecosistema.

Entre los problemas que enfrentan, señalaron la presencia de lirio acuático, aunque esperan que la salinidad lo reduzca, además de las labores de limpieza realizadas por las cooperativas en canales y esteros. Para prevenir el “changuerismo” (pesca furtiva anticipada), cooperativistas y personal de Conapesca realizan rondines y vigilancia en los campos pesqueros.

La combinación de lluvias recientes, vigilancia reforzada y preparación de los esteros abre una ligera esperanza para que la temporada de camarón logre superar las bajas expectativas iniciales.

Mostrar mas
Back to top button