NACIONAL

Rafael Marín impulsa la modernización aduanera más ambiciosa en la historia de México

-Con el respaldo de Claudia Sheinbaum, el funcionario de Quintana Roo encabeza una inversión histórica de 17 mil millones de pesos para transformar las aduanas mexicanas con tecnología, inteligencia artificial y transparencia-

México se encuentra en el umbral de una nueva era en materia de comercio exterior. Bajo el liderazgo de Rafael Marín Mollinedo, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) desarrolla la modernización aduanera más ambiciosa de la historia, un proyecto sin precedentes que busca blindar las fronteras del país con tecnología de punta, inteligencia artificial y estándares de transparencia de nivel internacional.

El funcionario originario de Quintana Roo anunció una inversión de 17 mil millones de pesos destinada a reforzar la infraestructura tecnológica y operativa de los principales puntos fronterizos y portuarios. “La tarea en las aduanas de México es monumental, y por ello, la inversión también lo es”, destacó Rafael Marín, al subrayar que este esfuerzo “no representa un gasto, sino una inversión en honestidad y desarrollo para el futuro del país”.

Respaldado directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este plan nacional forma parte de la estrategia de su gobierno para fortalecer la seguridad económica, la recaudación y la confianza internacional. La mandataria ha encomendado a la ANAM consolidar una puerta de México más justa, segura y eficiente, alineada con la política de transparencia y combate a la corrupción que caracteriza su administración.

El proyecto contempla la instalación de equipos de rayos X y gama conectados a una red de inteligencia artificial capaz de analizar imágenes en tiempo real, así como la creación de 14 laboratorios especializados distribuidos en aduanas marítimas, terrestres y aéreas. Estas instalaciones permitirán detectar irregularidades, verificar normas sanitarias y prevenir el contrabando técnico con una precisión inédita.

Durante su gestión, Rafael Marín ha logrado un incremento histórico en la recaudación y eficiencia aduanera, impulsando la digitalización de procesos y eliminando prácticas irregulares que por años afectaron la competitividad del país. Gracias a estos avances, México se posiciona hoy como líder regional en fiscalización aduanera y control fronterizo.

La nueva Ley de Aduanas, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, transformará también el marco normativo del sector. Los agentes aduanales deberán certificarse cada tres años y presentar declaraciones patrimoniales, garantizando así mayor profesionalismo y rendición de cuentas.

“Esta es la visión que me ha confiado la presidenta Claudia Sheinbaum: construir una puerta de México segura, transparente y justa”, expresó Rafael Marín, quien reiteró que la inversión en aduanas México es una apuesta por el futuro, la integridad y la confianza nacional.

Con este proyecto de modernización de aduanas en México, el país no solo fortalece su infraestructura y vigilancia, sino que redefine la relación entre tecnología, ética pública y desarrollo económico, marcando un antes y un después en la historia de las aduanas mexicanas.

Mostrar mas
Back to top button