LOCAL

Desapariciones en Mazatlán: familias denuncian abandono institucional y falta de respuestas

-Las desapariciones en Mazatlán siguen en aumento; colectivos señalan parálisis del Comité Municipal de Búsqueda y ausencia de apoyo oficial-

Mazatlán, Sinaloa.- La violencia asociada al crimen organizado ha convertido a Mazatlán en uno de los municipios más afectados por el delito de desaparición forzada. La pugna entre grupos criminales del Cártel de Sinaloa ha intensificado las desapariciones en Mazatlán, dejando a decenas de familias en incertidumbre y con una herida abierta que no cicatriza.

De acuerdo con datos de la Vicefiscalía, entre septiembre y diciembre de 2024 desaparecieron 275 personas en el puerto. En enero de 2025 se abrieron 38 carpetas de investigación, pero desde febrero no se han publicado nuevas cifras oficiales. El silencio de las autoridades ha generado críticas, mientras los colectivos advierten que las desapariciones podrían ser muchas más debido al subregistro.

El 12 de marzo se instaló el Comité Municipal de Búsqueda, pero en seis meses apenas sesionó una vez, en un encuentro privado que excluyó a los medios. La regidora Wendy Barajas renunció en julio, acusando que el órgano solo simulaba trabajo sin resultados reales. “No sesionan, no informan, no hacen nada. Estar ahí solo legitima la inacción”, expresó.

Mientras tanto, colectivos como Por las Voces Sin Justicia y Tesoros Perdidos, Hasta Encontrarlos denuncian que trabajan sin apoyo del Ayuntamiento ni seguridad para las brigadas. “Estamos haciendo el trabajo que les corresponde; mínimo nos deberían proporcionar seguridad”, señaló la activista Alejandra Carrizales. A su vez, Irma Arellanes expuso que ni siquiera han logrado un acercamiento con la alcaldesa Estrella Palacios para solicitar maquinaria que facilite las excavaciones.

Las familias se organizan con recursos limitados, arriesgando su integridad cada vez que salen a buscar en fosas clandestinas. Muchas madres admiten que la esperanza de encontrar a sus hijos con vida se ha desvanecido y que ahora solo buscan darles una sepultura digna.

Ante la falta de acciones oficiales, algunos regidores integraron una comisión de acompañamiento y se reunieron con el vicefiscal Isaac Aguayo Roacho. La regidora Maribel Chollet reveló que hay más de mil carpetas de investigación abiertas en la zona sur, y que la capacidad institucional es insuficiente para responder a la magnitud de la crisis.

Mostrar mas
Back to top button