
-La organización ambiental alertó que el crecimiento urbano invade espacios naturales y deja a Mazatlán más vulnerable a inundaciones-
Mazatlán, Sinaloa.- Sandra Guido Sánchez, directora ejecutiva de Conselva, Costas y Comunidades AC, advirtió que las políticas actuales de desarrollo urbano están incrementando la vulnerabilidad del puerto, pues al invadir espacios naturales la ciudad queda más expuesta a inundaciones en Mazatlán.
La ambientalista señaló que áreas cercanas al nuevo Hospital General de Mazatlán ya presentan riesgos, por lo que urge modificar el Reglamento de Construcción para que los nuevos desarrollos incluyan soluciones de mitigación como el uso de pavimentos permeables en estacionamientos y calles.
Guido indicó que Conselva ya presentó propuestas al Ayuntamiento y busca reunirse con la Dirección de Desarrollo Urbano y el Implan para avanzar hacia un modelo de “ciudad esponja”, capaz de absorber y gestionar el agua de lluvia de manera más eficiente.

“Se requiere cambiar los reglamentos de construcción para que los nuevos edificios ya tengan esas soluciones que, en lugar de contribuir al problema, contribuyan a la solución”, enfatizó.
Advirtió además que, ante el cambio climático, Mazatlán podría enfrentar huracanes más intensos y con precipitaciones abundantes, similares al fenómeno Otis en Acapulco. “Si ya lo sabemos, ¿qué esperamos para prepararnos? Lo que sí sabemos es que cada que llueve se inunda Mazatlán”, concluyó.