LOCAL

Industria pesquera en Mazatlán inicia temporada 2025-2026 entre deudas y altos costos

-La industria pesquera en Mazatlán enfrenta un panorama crítico con solo 190 barcos listos para salir a altamar, de los más de 500 registrados-

Mazatlán, Sin._ Con fuertes deudas y un panorama complicado, la industria pesquera en Mazatlán se prepara para arrancar la temporada 2025-2026. Jesús Loya, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera en Sinaloa, reconoció que solo 190 barcos de los más de 500 registrados podrán salir a altamar.

Loya explicó que la situación es similar a la del año pasado: “La salida de los barcos es muy difícil, estaremos saliendo con muchas deudas y esperemos que tomen en cuenta la parte económica, porque si pescamos tallas grandes nos va a ir bien a todos”. Señaló que la derrama económica no solo beneficia al sector pesquero, sino también a congeladoras, ferreterías, tiendas de pintura, fruterías y carnicerías.

El dirigente recordó que mientras otros países reciben incentivos por la entrada de divisas provenientes de exportaciones, en México el sector carece de esos apoyos. Aunado a ello, denunció que el precio del diésel en el país es uno de los más altos del mundo, lo que vuelve a la flota mazatleca incompetitiva frente a mercados como Estados Unidos y Japón.

Durante un recorrido por el muelle Bonfil, el titular de Conapesca, Rigoberto Salgado, constató el abandono en que se encuentra la flota pesquera de altamar, lo que alimentó las esperanzas de que se implementen acciones de apoyo.

Este miércoles el Comité Nacional de Vedas definirá la fecha de levantamiento de la veda. La propuesta es que la temporada inicie en octubre, lo que marcaría el arranque oficial de las capturas.

Mostrar mas
Back to top button