
-Maestros, administrativos y jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa marcharon en Mazatlán contra la reducción de aguinaldo y la eliminación de la jubilación dinámica-
Las protestas en la UAS Mazatlán se intensificaron este fin de semana, luego de que trabajadores activos, pensionados y jubilados rechazaran las modificaciones que la administración universitaria pretende aplicar al Contrato Colectivo de Trabajo, entre ellas la reducción del aguinaldo, la desaparición de la jubilación dinámica y la creación de un nuevo fideicomiso.
La movilización partió desde la Vicerrectoría de la Zona Sur por la avenida Ejército Mexicano y avanzó hasta las letras de Mazatlán en el malecón. Durante la marcha, los manifestantes acusaron que estas medidas atentan contra los derechos adquiridos y representan un retroceso para los trabajadores universitarios.
Kyrey Hernández Colunga, representante del movimiento, denunció que la propuesta de crear un nuevo fideicomiso genera desconfianza, pues el último intento en 2018 fracasó entre señalamientos de malos manejos. “Quieren reducir los días de aguinaldo y desaparecer la jubilación dinámica. Más de mil trabajadores aún esperan el pago del fideicomiso anterior, del cual nunca hubo cuentas claras”, advirtió.

Entre las inconformidades también señalaron el crecimiento de la nómina de confianza, la falta de transparencia en la asignación de horas académicas y denuncias de personal sin preparación suficiente impartiendo clases. “Si reducen al personal de confianza alcanzaría para sostener los derechos de los trabajadores. La reingeniería que plantean es injusta; lo que exigimos son auditorías laborales y financieras”, reclamaron.
Los manifestantes también criticaron la pasividad de su sindicato frente a las medidas del rectorado, asegurando que sus dirigentes están cooptados por compensaciones económicas. Ante ello, anunciaron que este domingo 7 de septiembre una comisión de trabajadores viajará a Ciudad de México para reunirse con diputados federales y organismos de derechos humanos.
En contraste, el rector Jesús Madueña Molina ha sostenido que la jubilación dinámica asfixia las finanzas de la UAS, al representar un gasto de 2,400 millones de pesos en 2024, equivalente a una tercera parte del presupuesto de nómina. Su propuesta es sanear las cuentas en los próximos cuatro años mediante la revisión del contrato colectivo y la eliminación de prestaciones que, afirma, ya no son sostenibles.